Desde la primera edición del Eurosong, un total de 61 países han participado en al menos una edición del concurso.
Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Mónaco, Noruega, Polonia, Reino Unido, San Marino y Suecia son, a fecha del Eurosong LVII, los únicos trece países que han participado en todas las ediciones del concurso.
Un total de 34 países debutaron en la edición inaugural del concurso, siendo Australia el último país en incorporarse (en el Eurosong XLIII).
Serbia y Montenegro es el único país participante hasta la fecha ya extinto, pues se disolvió en 2006 entre los estados de Montenegro y Serbia. Macedonia del Norte es el único país que en estos trece años ha cambiado de nombre, tras derogar en 2019 la denominación A.R.Y. (Antigua República Yugoslava de) Macedonia.
El récord de participación lo ostenta la 54ª edición del concurso, con 60 países participantes (la totalidad de los países elegibles).
Listado de países participantes
Países por edición de debut
Ed. | # | País |
---|---|---|
01 | 34 | |
02 | 10 | |
03 | 5 | |
04 | 1 | |
05 | 5 | |
06 | 4 | |
33 | 1 | |
43 | 1 |
Tablas de participación
Países que han intentado participar
Escocia: En la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XXXII se propuso la inclusión de las naciones constitutivas de algunos Estados, tales como Groenlandia y las Islas Feroe (separadas de Dinamarca) así como las cuatro naciones que componen el Reino Unido, pero la propuesta fue rechazada con el 89.74% de los votos.
Gales: En la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XXXII se propuso la inclusión de las naciones constitutivas de algunos Estados, tales como Groenlandia y las Islas Feroe (separadas de Dinamarca) así como las cuatro naciones que componen el Reino Unido, pero la propuesta fue rechazada con el 89.74% de los votos.
Gibraltar: En la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XXXII se propuso la inclusión de Kosovo, Gibraltar y Groenlandia como países participantes, pero fue denegada con el 89.19% de los votos.
Groenlandia: En la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XXXII se propuso la inclusión de las naciones constitutivas de algunos Estados, tales como Groenlandia y las Islas Feroe (separadas de Dinamarca) así como las cuatro naciones que componen el Reino Unido, pero la propuesta fue rechazada con el 89.74% de los votos. Otra de las propuestas proponía la inclusión de Kosovo, Gibraltar y Groenlandia como países participantes, pero fue denegada con el 89.19% de los votos. La propuesta que planteaba la incorporación únicamente de Kosovo, que fue rechazada en la revisión posterior al Eurosong XVII, fue aprobada esta vez por el 51.28%.
Inglaterra: En la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XXXII se propuso la inclusión de las naciones constitutivas de algunos Estados, tales como Groenlandia y las Islas Feroe (separadas de Dinamarca) así como las cuatro naciones que componen el Reino Unido, pero la propuesta fue rechazada con el 89.74% de los votos.
Irlanda del Norte: En la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XXXII se propuso la inclusión de las naciones constitutivas de algunos Estados, tales como Groenlandia y las Islas Feroe (separadas de Dinamarca) así como las cuatro naciones que componen el Reino Unido, pero la propuesta fue rechazada con el 89.74% de los votos.
Islas Feroe: En la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XXXII se propuso la inclusión de Groenlandia y las Islas Feroe como países participantes separadamente de Dinamarca, así como que las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido participasen en solitario, pero la propuesta fue rechazada con el 89.74% de los votos. La participación de las Islas Feroe se volvió a plantear en la revisión de la Normativa posterior al Eurosong XLII, y volvió a ser rechazada con el 52% de los votos.
Kirguistán: En el Eurosong VI se propuso la inclusión de los países asiáticos constitutivos de la antigua URSS como participantes de pleno derecho. Tras someterse a votación, Kazajistán fue aprobado como participante, pero se rechazó la inclusión de Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Su inclusión fue propuesta de nuevo en el Eurosong X, siendo rechazada por mayoría. Finalmente hizo su debut en la primera edición del Asiasong.
Palestina: La inclusión de Palestina y Siria fue propuesta en el Eurosong X, y rechazada por la mayoría de participantes. En la revisión de la normativa posterior al Eurosong XI se propuso la inclusión de Siria, Kosovo y Uzbekistán. El 3% de los votantes apoyó el debut de Kosovo y Siria, el 13% fue favorable a la inclusión de Uzbekistán y Kosovo, el 33% votó por la incorporación de Uzbekistán y Siria, y el 51% restante votó por que ninguno de ellos debutase en el concurso. Finalmente hizo su debut en la primera edición del Asiasong.
Siria: La inclusión de Palestina y Siria fue propuesta en el Eurosong X, y rechazada por la mayoría de participantes. En la revisión de la normativa posterior al Eurosong XI se propuso la inclusión de Siria, Kosovo y Uzbekistán. El 3% de los votantes apoyó el debut de Kosovo y Siria, el 13% fue favorable a la inclusión de Uzbekistán y Kosovo, el 33% votó por la incorporación de Uzbekistán y Siria, y el 51% restante votó por que ninguno de ellos debutase en el concurso. Finalmente hizo su debut en la segunda edición del Asiasong.
Tayikistán: En el Eurosong VI se propuso la inclusión de los países asiáticos constitutivos de la antigua URSS como participantes de pleno derecho. Tras someterse a votación, Kazajistán fue aprobado como participante, pero se rechazó la inclusión de Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Su inclusión fue propuesta de nuevo en el Eurosong X, siendo rechazada por mayoría. Finalmente hizo su debut en la primera edición del Asiasong.
Turkmenistán: En el Eurosong VI se propuso la inclusión de los países asiáticos constitutivos de la antigua URSS como participantes de pleno derecho. Tras someterse a votación, Kazajistán fue aprobado como participante, pero se rechazó la inclusión de Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Su inclusión fue propuesta de nuevo en el Eurosong X, siendo rechazada por mayoría. Finalmente hizo su debut en la tercera edición del Asiasong.
Uzbekistán: En el Eurosong VI se propuso la inclusión de los países asiáticos constitutivos de la antigua URSS como participantes de pleno derecho. Tras someterse a votación, Kazajistán fue aprobado como participante, pero se rechazó la inclusión de Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Su inclusión fue propuesta de nuevo en el Eurosong X, siendo rechazada por mayoría. En la revisión de la normativa posterior al Eurosong XI se propuso la inclusión de Siria, Kosovo y Uzbekistán. El 3% de los votantes apoyó el debut de Kosovo y Siria, el 13% fue favorable a la inclusión de Uzbekistán y Kosovo, el 33% votó por la incorporación de Uzbekistán y Siria, y el 51% restante votó por que ninguno de ellos debutase en el concurso. Finalmente hizo su debut en la primera edición del Asiasong.
Gráficas de participación


